KOMO News: “Pressure mounting to release Renton woman from Mexican prison”

According to the International Human Rights Clinic at Seattle University School of Law, Guerrero law and the Mexican Constitution guarantee the rights of indigenous communities to form their own security institutions. Salgado’s group was officially part of state law enforcement and had the express approval of Guerrero’s governor, the clinic states.

“Today’s her birthday,” said Salgado’s husband Sunday night from his apartment in Renton.

Jose Abila’s never given up hope that his wife will come home.

“I know what I have to do, you know. Every single day keep fighting for her to come home,” he said. “The only thing we need is for the U.S. government to do the final push for her to get released.”

Full story.

TeleSUR: “Mexican Activist Nestora Salgado Celebrates Birthday in Prison”

Jailed Mexican activist Nestora Salgado has yet to see freedom two and a half years since she was arrested amid organizing a community police force in the violence-ridden state of Guerrero, but she was far from alone Sunday as family members and supporters gathered outside the prison to celebrate the community leader’s birthday and continue demanding her release.

Read the full story here.

CNN: “Nestora Salgado: Estoy detenida porque no acepté dinero del gobierno”

Nestora Salgado, excoordinadora de la Policía Comunitaria en Olinalá, estado de Guerrero, México, dijo enAristegui que hoy en día está detenida porque no aceptó dinero del gobierno.

Salgado está recluida en el Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan, en donde habló con Aristegui. Fue detenida el 21 de agosto de 2013 por la Marina y el Ejército y acusada de secuestro. Además enfrenta cargos por un homicidio.

Leer artículo completo.

Des Informémonos: “Nestora Salgado llama a acción ‘decidida y contundente’ por los presos políticos del país”

Desde la cárcel de Tepepan, en donde permanece recluida, Nestora Salgado García llama a los familiares de todos los presos políticos del país, así como a todos los ciudadanos conscientes a emprender una acción “decidida y contundente, dentro de la ley”, para lograr la libertad de los luchadores sociales criminalizados.

El 27 de octubre, día en que el pueblo del que es originaria (Olinalá, Guerrero) despertó y se levantó podría ser la fecha para realizar dicha acción en la ciudad de México y en otros lugares, señala en una carta. “Se trata –precisa– de organizar una jornada de luchas enérgicas que hagan resonar la voz de los que estamos injustamente apresados”.

Sanjuana Martínez: “Nestora Salgado, 2 años sin debido proceso”

Las declaraciones firmadas de las madres de las menores supuestamentesecuestradas por Nestora Salgado demuestran que fueron ellas las que solicitaron la intervención de la comandanta de la policía comunitaria para encontrar yreducar a sus hijas.

Los documentos de la causa penal 05/2014-I, a los que ha tenido acceso La Jornada, demuestran que Maritza Meza Castro y Susana Baltazar Sosa, madres y tías de las menores, denunciaron el 27 de octubre de 2012, ante el Consejo Social Olinalteco, la desaparición de las jóvenes.

Las menores Yesenia Castillo Meza, Betsabé Rubí Baltazar Sosa, Sofía Navarrete Baltazar y Dulce Burgos, de 12 a 16 años de edad, primero andabandescarriadas, pero después fueron víctimas de una red de trata con fines de explotación sexual que opera en Guerrero y Puebla con la supuesta connivencia de las autoridades.

Vídeo – #NestoraLibre

Somos El Medio TV

México, D.F., 4 de Junio de 2015. Familiares de Nestora Salgado y organizaciones sociales marcharon este jueves hacia el Centro de Readaptación Social de Tepepan exigiendo la liberación inmediata de “La Comandanta”.